Menu

angle_5  

Protesta de ingeniera marroquí interrumpe aniversario de Microsoft por vínculos con Israel

La ingeniera marroquí Ibtihal Abousaad ha sacudido la celebración del 50 aniversario de Microsoft, acusando a la multinacional estadounidense de facilitar la guerra de Israel contra Gaza al proporcionar tecnología de inteligencia artificial utilizada en operaciones militares. Su protesta, que se ha vuelto viral, llevó a la suspensión de sus cuentas en redes sociales y de trabajo, al tiempo que generó un amplio apoyo en línea y elogios por parte de Hamás.

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 3'

El pasado viernes, Microsoft, el gigante tecnológico estadounidense, celebró su 50º aniversario, un evento que se vio interrumpido por la protesta de una empleada marroquí. Durante una presentación sobre la visión a largo plazo del asistente de IA de la empresa, Copilot, dirigida por el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, la ingeniera Ibtihal Abousaad intervino para denunciar los vínculos de la empresa con Israel. En un video publicado en línea, Abousaad acusó a Microsoft de utilizar «la IA para el genocidio», refiriéndose al conflicto israelo-palestino en Gaza.

«Ustedes son un mercader de guerra. Dejen de usar la IA para el genocidio», exclamó durante el evento en Redmond, Washington, en presencia de figuras emblemáticas como el cofundador de Microsoft, Bill Gates, y el ex CEO Steve Ballmer. «Mustafa, vergüenza debería darte», gritó mientras se dirigía al escenario donde Suleyman estaba hablando.

«Pretenden querer usar la IA para el bien, pero Microsoft vende tecnologías de IA al ejército israelí. Cincuenta mil personas han muerto, y Microsoft alimenta este genocidio en nuestra región».

Ibtihal Abousaad

Ante esto, Suleyman simplemente respondió: «Escucho su protesta, gracias». Escoltada fuera de la sala, Abousaad acusó a Suleyman y a «todo Microsoft» de tener sangre en las manos, mientras lanzaba un keffiyeh al escenario, símbolo de apoyo a la causa palestina.

Sin miedo a represalias

La protesta de Abousaad rápidamente se viralizó en las redes sociales. En una entrevista publicada en Instagram, afirmó no temer «represalias» por parte de Microsoft.

«Podrían arremeter contra mí, pero el miedo a esas represalias no pesa más que el de trabajar en una tecnología que bombardea a inocentes», declaró. «Mi mayor temor es despertar para mi jornada laboral de nueve a cinco y darme cuenta de que mi código podría matar niños hoy». «Es por eso que hablé, a pesar de las posibles consecuencias», añadió.

Las consecuencias no tardaron en llegar. Según Associated Press, Abousaad y otro empleado que protestó perdieron el acceso a sus cuentas de trabajo tras el incidente.

Las cuentas de LinkedIn y Facebook de Abousaad también fueron suspendidas. Muchos usuarios en LinkedIn utilizaron el hashtag #JusticeForIbtihal para pedir la reactivación de sus cuentas, compartiendo capturas de pantalla de su perfil «suspendido». Además, Abousaad recibió un apoyo masivo en línea, muchos calificando su protesta de «heroica», a pesar de los riesgos para su carrera.

Calificada de «heroína» por Hamas

En una declaración publicada el sábado, Hamas elogió «la posición heroica de la ingeniera Ibtihal Abousaad, quien, con un valor raro, puso de manifiesto la complicidad de las grandes empresas tecnológicas internacionales con la maquinaria de guerra sionista».

Hamas añadió que el acto de Abousaad «encarna la pureza de la conciencia humana, la fuerza del principio moral y la determinación de exponer el rostro sangriento de estas instituciones y su papel en las operaciones de genocidio contra civiles inocentes en Gaza, sin importar las consecuencias de estas posiciones heroicas».

Hamas instó a «todos los trabajadores de las instituciones que apoyan la ocupación a seguir el ejemplo heroico de la ingeniera Ibtihal Abousaad».

La protesta de Abousaad se produce después de revelaciones de que modelos de IA desarrollados por Microsoft y OpenAI habrían sido utilizados en un programa militar israelí para seleccionar objetivos de bombardeo en Gaza y Líbano, según una investigación de Associated Press.

Graduada de Harvard

Antes de unirse a Microsoft, Ibtihal había dejado Marruecos en 2017 gracias a una beca completa para estudiar informática y psicología en la Universidad de Harvard.

En una antigua publicación de Facebook, Abousaad expresó que su pasión por la tecnología y el impacto social había comenzado después de recibir una subvención del Departamento de Estado estadounidense para participar en el programa TechGirls en 2016. Desde entonces, ha promovido la alfabetización digital entre niñas y comunidades desfavorecidas a través de diversas iniciativas.

También cofundó Recentibus, una organización sin fines de lucro que desarrolla expedientes médicos digitales para refugiados.

Una captura de pantalla de su cuenta de LinkedIn suspendida indica que trabaja en Microsoft AI y está basada en Toronto, Canadá.

article_updated 07/04/2025 a las 14h56

Sé el primero en opinar