Un ambicioso programa de expansión y modernización de las infraestructuras aeroportuarias ha sido aprobado, con el objetivo de aumentar la capacidad del tráfico aéreo nacional de 30 a 80 millones de pasajeros para el año 2030.
El ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, anunció este miércoles en Casablanca la puesta en marcha de un ambicioso plan bajo la estrategia «Aeropuertos 2030» de la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA). Este proyecto busca satisfacer la creciente demanda del transporte aéreo y preparar al país para acoger la Copa Mundial de Fútbol en 2030.
«Nos enfrentamos a grandes desafíos, especialmente la preparación para la Copa del Mundo 2030, para apoyar el crecimiento del transporte aéreo, mejorar la calidad de los servicios y cumplir con las expectativas de los visitantes, al tiempo que fortalecemos la competitividad del destino marroquí.»
Dentro de este proceso de transformación, se ha proyectado un plan de desarrollo para Royal Air Maroc (RAM) que contempla aumentar la flota de la aerolínea nacional de 50 a 200 aviones para el año 2037. Este desarrollo estructural reforzará la posición del aeropuerto Mohammed V de Casablanca como un hub internacional que conecta África, Europa, América y Oriente Medio.
El Sr. Kayouh también anunció la conexión del aeropuerto de Casablanca a la red de trenes de alta velocidad, mediante la creación de una estación ferroviaria con estándares internacionales. Esta infraestructura permitirá conectar el aeropuerto con:
- Tánger en menos de dos horas
- Rabat en menos de 30 minutos
- Marrakech en menos de 55 minutos
Un tren regional también servirá al aeropuerto cada 15 minutos, facilitando su acceso y reforzando su papel estratégico.
Más allá de los grandes hubs, el programa reconoce la importancia estratégica de los aeropuertos del sur y este del país. Estas infraestructuras desempeñarán un papel clave en el desarrollo del transporte aéreo interno y la promoción turística de varias ciudades como Beni Mellal, Uarzazat, Zagora, Tarudant, Tata, Es-Smara y Buarfa.
El ministro instó a los miembros del Consejo de Administración a asegurar un seguimiento riguroso de la ejecución de los proyectos, implementando planes precisos para garantizar su realización dentro de los plazos establecidos.
La reunión contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, del director de la Agencia Nacional de Gestión Estratégica de Participaciones del Estado (ANGSPE), Abdellatif Zaghnoun, y del director general de la ONDA, Adel El Fakir.