El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, aseguró que la postura de España respecto al conflicto del Sáhara Occidental no ha cambiado. En una entrevista con La Cafetera de Radiocable, enfatizó: «No hay un cambio de posición, pero existe el deseo de que este estancamiento, que ya lleva 50 años, no se prolongue por otros 50 más».
Albares destacó que el enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, es quien «debe presentar la solución, y las partes involucradas deben tomar una decisión». En este contexto, explicó que los principales actores en las negociaciones mediadas por la ONU son Marruecos y el Frente Polisario.
Al ser interrogado sobre si el gobierno español había ofrecido suficientes aclaraciones sobre la carta enviada por el primer ministro Pedro Sánchez al rey Mohammed VI en marzo de 2022, Albares afirmó que se había hecho de manera adecuada. Señaló haber comparecido en numerosas ocasiones ante el Parlamento para explicar las relaciones con Marruecos y la posición de España sobre la cuestión del Sáhara, una postura bien conocida y reflejada en la declaración hispano-marroquí.
El ministro criticó a quienes obstaculizan el avance hacia una solución política al conflicto, afirmando: «Me parece completamente irresponsable que algunos se aferren a supuestos principios y mantengan la situación congelada por otros cien o doscientos años».
Durante la misma entrevista, Albares elogió el nivel de las relaciones entre España y Marruecos, subrayando los «intereses vitales» que ambos países comparten, como la lucha contra el terrorismo y las «mafias de la trata de seres humanos».
También destacó que Marruecos es «uno de los socios comerciales más importantes de España», con una relación económica que se encuentra entre las más significativas del mundo, solo superada por las relaciones comerciales con Estados Unidos y el Reino Unido.
El ministro también abordó la cooperación entre ambos países para albergar el Mundial de Fútbol 2030, que será organizado conjuntamente por España, Marruecos y Portugal.