Menu

Archivo

Después del Ramadán, el ayuno de los 6 días de Shawwal

El ayuno de seis días de Shawwal después del ayuno obligatorio de Ramadán es una sunna deseable, pero no una obligación.

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

El ayuno recomendado durante los seis días de Shawwal tiene un profundo significado espiritual y ofrece una recompensa significativa. Según un hadiz auténtico transmitido por Abu Ayyoub, el Profeta Muhammad afirmó:

«Quien ayuna durante el Ramadán y lo sigue con seis días de ayuno en Shawwal, es como si hubiera ayunado todo el año.»
(Transmitido por Muslim, Abu Dawud, at-Tirmidhi, An-Nasa'i e Ibn Majah).

El Profeta explicó que este ayuno adicional completa el año, ya que «quien realiza una buena acción verá que se multiplica por diez.»

Las ventajas del ayuno de Shawwal

Otra tradición sostiene: «Alá multiplica las buenas acciones por diez: 1 mes equivale a 10 meses y 6 días a 60 días [2 meses], sumando así 12 meses en total. Esa es un año completo.» (Transmitido por An-Nasa'i e Ibn Madia y citado en Sahih at-Tharghib wa at-Tarhib; 1/421, y transmitido por Ibn Khuzayma: «El ayuno del mes de Ramadán vale 10 meses y el ayuno de seis días 2 meses, lo que constituye un año completo.»). Las escuelas jurídicas hanbalí y shafií sostienen que el ayuno de los seis días después de Ramadán equivale a un año de ayuno obligatorio.
La multiplicación de la recompensa se aplica a todo ayuno supererogatorio, ya que cada buena acción es recompensada diez veces.

Uno de los principales beneficios del ayuno de los seis días de Shawwal es que compensa las posibles deficiencias del ayuno obligatorio. De hecho, nadie está exento de negligencias o pecados que puedan afectar su ayuno. El día de la Resurrección, las acciones supererogatorias servirán para completar las deficiencias de las prácticas obligatorias. Sobre este tema, el Profeta dijo:

«Lo primero sobre lo que serán juzgadas las personas será la oración... Nuestro Señor Poderoso y Majestuoso dirá a Sus ángeles - aunque Él sabe mejor que ellos: "Examinad las oraciones de mis siervos para ver si están completas o incompletas." Si están completas, se registrarán tal cual. Si están incompletas, el Señor dirá: "Miren si mi siervo ha realizado obras supererogatorias. Si es así, úsenlas para completar sus obras obligatorias." Así es como se tratarán las obras.» (Transmitido por Abu Dawud).

Sé el primero en opinar