Menu

flash_5

Ramadán: HACA señala el "desorden publicitario" en los canales

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

El Consejo Superior de la Comunicación Audiovisual de la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual (HACA) ha subrayado «la importancia de equilibrar los derechos del público con las necesidades económicas de los operadores», con el objetivo de «garantizar un balance entre los derechos de los ciudadanos que consumen medios y los intereses económicos» de las cadenas audiovisuales. En un comunicado recibido por Yabiladi, el regulador ha respondido a la presencia excesiva de contenido publicitario observado durante el mes de ramadán.

En este contexto, destaca que la programación de las radios y televisiones marroquíes ha estado caracterizada por «una saturación publicitaria, especialmente en las horas de mayor audiencia». «Esta sobrecarga de anuncios impacta negativamente en la experiencia del público y afecta la percepción del valor de los contenidos editoriales, ya sean obras de ficción, informativos u otros», añade la fuente.

El CSCA ha aludido a las normativas legales sobre la regulación de la programación publicitaria y los contenidos, señalando que durante el mes de ramadán se observa «tradicionalmente un incremento» en las inversiones publicitarias. Por ello, es crucial que los operadores encuentren un equilibrio entre las demandas económicas y «el interés superior del público, especialmente de sectores vulnerables como niños y jóvenes, que son susceptibles a la sobreexposición publicitaria».

Asimismo, recuerda que ciertas prácticas «deben ser erradicadas de los contenidos audiovisuales», tales como «anuncios no declarados o prohibidos, la confusión entre contenido patrocinado y programación editorial, la confusión entre publicidad y patrocinio, y la falta de transparencia en la colocación de productos».

No obstante, el CSCA sostiene que «los riesgos de erosión de la credibilidad editorial del audiovisual marroquí, exacerbados por estas prácticas publicitarias, no pueden resolverse únicamente con la intervención del regulador». Por ello, hace un llamado a «la implementación de prácticas publicitarias innovadoras y éticas, que preserven tanto la independencia editorial de los medios como los intereses de los anunciantes y operadores audiovisuales».

Sé el primero en opinar