Menu

flash_5

Maroc Telecom - Inwi : ¿Un matrimonio estratégico o una necesidad económica?

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

Algunos anuncios suenan a ruptura, mientras que otros parecen el desenlace lógico de una historia. El histórico acuerdo firmado entre Maroc Telecom (IAM) e Inwi es una combinación de ambos. Al decidir compartir sus infraestructuras de telecomunicaciones, estos dos operadores ponen fin a años de disputas legales, redefiniendo al mismo tiempo las reglas del juego en un mercado donde la competencia se asemejaba a una guerra fría.

Los operadores se comprometen a compartir sus infraestructuras pasivas de telecomunicaciones mediante la creación de dos joint-ventures en las que tendrán una participación equitativa: FiberCo y TowerCo. Las cifras son impresionantes: 4.400 millones de dirhams de inversión para la primera fase, un millón de hogares conectados a la fibra óptica en dos años, 2.000 torres de telecomunicaciones construidas o renovadas en tres años y 6.000 torres en una década. Para un sector que busca acelerar su transición hacia la 5G y la fibra, esta asociación tiene todos los ingredientes de una revolución industrial.

Sin embargo, más allá de las promesas de conectividad, esta alianza plantea preguntas. ¿Deberíamos interpretarla como un matrimonio de conveniencia impuesto por la realidad económica, o como un indicio de una concentración inevitable en un mercado donde las infraestructuras son costosas y la rentabilidad a corto plazo es un desafío? La respuesta quizás se encuentre en la historia reciente de las relaciones entre IAM e Inwi. Hace apenas unos meses, estos dos gigantes se enfrentaban en los tribunales, con Maroc Telecom recibiendo una multa récord de 6.380 millones de dirhams por abuso de posición dominante. Hoy, esa sanción se transforma en un compromiso: IAM pagará 4.380 millones de dirhams, a cambio de una cooperación que redefine las reglas del sector.

La suspensión de la acción de IAM en la Bolsa de Casablanca, antes del anuncio oficial de este jueves por la mañana, ya había alimentado las especulaciones. Ahora, la pregunta que surge es sobre la regulación. ¿Dará la ANRT su visto bueno sin condiciones a esta operación, cuando la compartición de infraestructuras podría, a largo plazo, fortalecer un duopolio IAM-Inwi en detrimento del tercer actor, Orange?

Sé el primero en opinar