Menu

flash_5

España: Un ftour colectivo en Barcelona celebra la paz y el diálogo

(avec MAP)
Publicado
Foto de ilustración / Ph. Ministerio de Justicia - España
Tiempo de lectura: 2'

Un iftar colectivo que celebra los valores de paz, coexistencia y diálogo interreligioso se llevó a cabo el lunes en Barcelona, impulsado por la Fundación Ibn Battouta. Esta ONG ha trabajado durante casi 30 años para facilitar una mejor integración de los migrantes en España.

El evento, organizado en colaboración con la Unión de Comunidades Islámicas en Cataluña y el Instituto Europeo del Mediterráneo, reunió a representantes del cuerpo consular, líderes políticos, miembros de la sociedad civil, así como a personalidades del ámbito asociativo y judicial.

Con motivo de esta celebración, el presidente de la Fundación Ibn Battouta, Mohamed Chaib, señaló que esta iniciativa representa «un símbolo contundente de la amistad y la fraternidad» que unen a todos los componentes de la sociedad española, sin importar sus diferencias culturales, religiosas y étnicas.

Este iftar refleja el deseo de la comunidad marroquí y musulmana en Cataluña de impulsar los valores de humanismo, convivencia, apertura y aceptación de la diversidad, afirmó Chaib. Agregó que tales iniciativas no solo permiten una mejor comprensión de la cultura y las tradiciones del ramadán, sino que también fomentan un entendimiento mutuo basado en el respeto y el intercambio.

Además, destacó que la notable presencia de representantes diplomáticos, con más de 20 cónsules acreditados en Barcelona, subraya la importancia de estos momentos de convivencia y diálogo.

El presidente de la Fundación Ibn Battouta explicó que esta participación ciudadana demuestra un fuerte compromiso con los valores de tolerancia, inclusión y diversidad, al tiempo que hizo un llamado a la movilización colectiva para combatir los prejuicios y los discursos de odio y discriminación.

Por su parte, el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas en Cataluña, Mohamed El Ghaidouni, advirtió sobre el preocupante aumento de los discursos de odio y racismo a nivel mundial, subrayando la necesidad de intensificar los esfuerzos para promover los valores de paz, solidaridad y convivencia.

El cónsul general de Marruecos en Barcelona, Charif Cherkaoui, elogió el espíritu de tolerancia y coexistencia que caracteriza a Cataluña, asegurando que Barcelona representa un modelo de diversidad donde diversas comunidades viven en armonía y simbiosis.

En este contexto, recordó que el diálogo intercultural e interreligioso juega un papel esencial en la consolidación de la convivencia, insistiendo en la importancia de estas iniciativas que fortalecen los lazos entre las confesiones y fomentan una mejor comprensión mutua.

En la misma línea, el teniente de alcalde de Barcelona, Albert Batlle, recordó que los valores de solidaridad y respeto mutuo son fundamentales para la vida en sociedad, afirmando que «Barcelona siempre ha sido una ciudad abierta al mundo».

Sé el primero en opinar