Menu

Archivo

Historia: Cuando Franco quiso ocupar Marruecos bajo protectorado francés en 1940

Estamos en junio de 1940. El ejército alemán desfila por los Campos Elíseos. Con la bendición de Hitler, el general Pétain ha establecido un gobierno títere. El viejo mapa de Europa, surgido del congreso de París de 1919, se estaba desmoronando. Marruecos, colonia francesa, estaba a punto de sufrir las consecuencias. Esto fue revelado en septiembre de 2013 por la edición electrónica de The Guardian, con un enfoque en las ambiciones de la España de Franco.

Publicado
El general Franco y Adolf Hitler
Tiempo de lectura: 2'

El diario The Guardian ha rescatado un artículo de William Horsfall Carter (1900-1976), un reconocido periodista británico que trabajó en el Foreign Office entre 1943 y 1951. La creciente tensión política entre Londres y Madrid por Gibraltar ha reavivado el interés por este texto, escrito hace 73 años.

Durante esa época, la juventud falangista instaba al dictador Franco a aprovechar el colapso de Francia para invadir todo Marruecos. Consideraban que este objetivo era alcanzable, dado su conocimiento del terreno. La mayoría del ejército de Franco había combatido en el norte del reino, y el propio dictador había servido durante años en el Rif. De hecho, su ascenso a general en 1926 se debió a sus numerosas batallas contra las tropas de Abdelkrim El Khattabi.

Además, el periodista británico señala que durante la Primera Guerra Mundial, Marruecos bajo ocupación española habría «servido de base trasera para la propaganda contra el protectorado francés, y más tarde, agentes alemanes lograron proporcionar a los rifeños dinero, armas y municiones».

Y llegamos a Gibraltar

«Durante la guerra civil española (1936-1939), los alemanes instalaron en Ceuta grandes cañones, lo suficientemente poderosos como para perturbar el tráfico marítimo en el puerto de Gibraltar», afirma William Horsfall Carter. Y no solo eso, los hombres de Hitler establecieron, esta vez en Melilla, «una base aérea» con vistas a un ataque sobre el Peñón.

El evidente entusiasmo de los nazis no era compartido por los españoles. Según el autor, sabían que la victoria de las potencias del Eje (Alemania e Italia, ya que en 1940 Japón aún no se había unido a la guerra) sobre Gran Bretaña era imposible. Por ello, aspiraban a una ocupación total de Marruecos, considerado vital para Madrid y un medio para resucitar el imperio español. Para la reina Isabel (1833-1868), la invasión de Marruecos era esencial para evitar ataques musulmanes en su país.

El periodista concluye su artículo planteando una interrogante sobre la decisión que debería tomar Franco. En julio de 1940, el dictador se debatía entre su ambición de colonizar todo Marruecos y las exigencias de su alianza con los alemanes, quienes le habían ayudado a ganar la guerra civil contra los republicanos. Los nuevos amos de Francia no aceptarían que el gobierno de Vichy, que acababan de instalar, fuera despojado del reino. El periodista sugiere que Franco aún tenía una carta bajo la manga: acercarse a los británicos para que le cedieran Gibraltar, una pequeña consolación por la pérdida de Marruecos que nunca se concretaría.

Sé el primero en opinar
iiq_pixel