Menu

flash_5

La inteligencia artificial redefine la soberanía y el desarrollo en Marruecos

(avec MAP)
Publicado
Amal El Fallah Seghrouchni, ministra delegada encargada de la Transición Digital y de la Reforma de la Administración
Tiempo de lectura: 1'

La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las estrategias nacionales es un pilar esencial para la soberanía, afirmó el martes en Salé la ministra delegada encargada de la Transición Digital y de la Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni. Durante la inauguración de las primeras Jornadas Nacionales de la IA, subrayó la urgencia de reconocer, tanto a nivel colectivo como institucional, que la IA no es una tecnología del futuro, sino una realidad presente.

Esta tecnología está transformando el futuro al integrarse en los sistemas de protección social, educación, salud, finanzas y planificación territorial, reformulando las ecuaciones tradicionales de equidad, eficacia, fiabilidad y soberanía. Por ello, enfatizó la importancia de considerar esta herramienta no como una solución técnica secundaria, sino como una responsabilidad institucional clave que exige repensar las formas de pensamiento público y construir nuevos sistemas de confianza entre los ciudadanos y el Estado.

La ministra también destacó la doble responsabilidad que trae consigo el rápido avance de las tecnologías de IA. Por un lado, es esencial evitar quedar atrapados en una visión anticuada de la administración, y por otro, demostrar agilidad para reorientar las estrategias nacionales, como Marruecos Digital 2030, hacia la IA.

Seghrouchni señaló que una de las grandes paradojas de la IA es su capacidad para perpetuar o reducir las desigualdades. El objetivo es convertirla en un motor de justicia social y de acceso equitativo a oportunidades y recursos, enfatizó.

Al referirse a la proyección africana del reino, la ministra afirmó que Marruecos es plenamente consciente de que la IA no es solo una competencia tecnológica entre países, sino también una cuestión de soberanía simbólica y material, así como un espacio para redefinir los equilibrios globales.

La ministra abogó por una gestión de la tecnología desde una perspectiva soberana, instando a que se maneje «a la altura de una nación con voluntad de reforma y el coraje del liderazgo» para hacer de la IA «un motor de desarrollo».

Sé el primero en opinar