Menu
Mi cuenta Yabiladies Ramadán Radio Foro Noticias
Un fuerte terremoto de 8,8 en Chile - sábado, 27 de febrero de 2010
N
27-February-2010 19:14
Un fuerte terremoto de 8,8 en la escala de Ritcher se registró a las 3.34 en la zona centro sur de Chile, cuyo epicentro se ubicó al norte de la ciudad de Concepción y que ha causado 122 muertes, según informó pasado el mediodía el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

Pocas horas tras el evento sísmico, la presidenta Michelle Bachelet declaró en "estado de catástrofe" las regiones de la Araucanía, Bío Bío, el Maule y Metropolitana, debido a los grandes daños materiales: hay varias carreteras cortadas, extensas zonas sin suministro eléctrico, viviendas e infraestructura vial destruida y colapso de las comunicaciones, tanto en la red fija como celular.


"Hay 16 fallecidos confirmados", declaró en las primeras horas del día la mandataria chilena, cifra que con el transcurrir de las horas fue aumentando hasta alcanzar al momento los 122 muertos.

Numerosas réplicas del terremoto de 8,8 se han registrado en las últimas horas, según informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Al menos trece réplicas de magnitudes entre 6,9 y 5,2 grados de magnitud de la escala de Richter han tenido lugar en las horas posteriores al primer temblor, registrado a las 6.26 GMT según la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). El sismo tuvo una intensidad de 8,8 en la escala de Richter, informó desde Estados Unidos el servicio geológico de ese país.

El epicentro se ubicó a unos 90 km de Concepción, precisó en Santiago TVN. El epicentro exacto es en la zona de Cauquenes, confirmaron autoridades locales.

Las calles de Santiago estaban repletas de gente en horas de la madrugada, se mezclaban personas en pijamas que rehusaban regresar a sus viviendas por las continuas réplicas, y nutridos grupos de jóvenes que abandonaron discotecas y fiestas, reportan medios locales. Esta es la última semana del período de vacaciones.

A pocos minutos del sismo la mayoría de la capital permanecía sin suministro eléctrico, y por ende sin semáforos lo que provocaba severos riesgos de circulación, mientras las comunicaciones de telefonía celular colapsaron.

También se confirmaron grandes olas en la isla Juan Fernández, ubicada en el pacifico, a 670 kilómetros de las costas del continente. "Hugo una gran ola, llegó a la mitad del pueblo" explicó la presidenta Bachelet, aunque la mandataria remarcó que "no hay riesgo inminente de un gran tsunami".

La presidente Bachelet se encontraba esta madrugada en sus oficinas coordinando las primeras acciones de gobierno, indicó TVN.

El ministro de Obras Públicas, René Cortázar, dijo que "la Infraestructura está resistiendo para un sismo de esta magnitud", aunque pidió tiempo a los periodistas para tener más información.

Desde Estados Unidos el centro de alerta de tsunamis del Pacífico lanzó una alerta para Chile y Perú y luego la extendió a la zona Antártica, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica.

La armada y la oficina nacional de emergencia de la región de Valparaíso han descartado que exista riesgo de tsunami tras el sismo registrado.

El Centro de Avisos del Pacífico de EE.UU. amplió la alerta de tsunami en grado de vigilancia para Colombia, Panamá, Costa Rica y la Antártida, además de Ecuador, incluido inicialmente, tras el seísmo registrado.

Chile, en el círculo de fuego

Geográficamente, nuestro país es una estrecha franja de tierra jalonada por alturas de 6 mil metros en Los Andes y profundidades de cuatro a seis mil metros en el mar. Todo su territorio se halla entre las cumbres y las cimas de mayor magnitud del planeta, en el llamado "círculo de fuego" del Pacífico, donde se producen el 80 por ciento de los terremotos registrados en el mundo.

Estadísticamente, la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y de Sudamérica produce un sismo destructor cada 10 años, un promedio de diez pequeños temblores diarios y unos 3 mil 500 movimientos sísmicos anuales, según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile.

En el siglo XIX hubo terremotos devastadores en Chile: en 1822 en Valparaíso; en febrero de 1835 en Concepción, con maremoto; en 1854 y 1859 en Caiapó; y en agosto de 1868 y mayo de 1877, acompañados de sendos maremotos que devastaron Arica.

El 22 de mayo de 1960 en Valdivia, sur de Chile, fue el mayor registrado en el planeta, superó la magnitud 9,6 en la escala de Richter. Cerca de 3 mil personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificadas. Ese movimient produjo un "tsunami" de 10 metros de altura que llegó hasta Hawai, donde causó 61 muertos, y 32 muertos en Filipinas.

En 1906 hubo un sismo en Valparaíso, seguido de maremoto; en 1920 en Chillán y en 1934 en Arauco.

El 24 de enero de 1939 un terremoto causó 30 mil muertos en las provincias de Talca y Bío Bío, y el 29 de abril de 1949, otro sismo causó 33 muertos en la región de Talca.

Entre el 21 y el 26 de mayo de 1960, >>> [www.elclarin.cl]
c
05-March-2010 20:21
Tengo una amiga en Chile,en Santiago que esta a cierta distancia del epicentro,y me dijo que la pillo en casa y que fue de morirse de miedo,que ella se puso debajo del marco de una puerta,pero que no sabe como,acabo debajo de una cama.
La pena,que por este nuevo hecho,parece que nos hemos olvidado de Haiti,pais que esta mucho peor.
N
05-March-2010 22:13
los yankees lo tienen todo controlado en haiti
 
Facebook